miércoles, 26 de noviembre de 2008

anàlisis del cuento

argumento/enfoque:Marini, aeromozo de un vuelo regular de Roma a Teherán, al pasar por las islas del mar Egeo, se fija durante varios viajes en una de ellas a la que desea poder ir un día; y lo logra al fin. A las pocas horas de estar gozando de la isla, oye el ruido de un avión, no quiere verlo, pero cuando, vencido por la curiosidad, lo mira, se da cuenta de que está cayendo al mar a pocos me­tros de donde está él. Se lanza al agua y al acercarse al lugar donde cayó, sólo encuentra un agonizante: lo lleva, pero muere antes de llegar a la playa.
El protagonista tiene un fuerte deseo de evasión de la vida complicada y rutinaria: “...no miraría el avión, no se dejaría contaminar por lo peor de sí mismo que una vez iba a pasar so­bre la isla”. Su vida anterior no es un modelo, no hay valores en ella. Amores efímeros, con compañeras de trabajo y amigas de diversas ciudades que visita. Una de ellas iba a tener un hijo de él, pero la muchacha había decidido quitar la vida a la cria­tura y Marini le ayuda a lograrlo.
Su trabajo le fastidia; tiene que sonreír forzadamente, y en cuanto puede se evade de él para refugiarse en su sueño. “Todo tenía tan poco valor a mediodía...”, que es cuando pasaba por encima de la isla. Su vida y su trabajo: “...todo un poco borroso, amablemente fácil y cordial... y en el vuelo también borroso y estúpido hasta la hora de inclinarse sobre la ventanilla...”
Hay dos frases que podrían resumir el mensaje. El primer contacto con la isla tan deseada es: “... el cadáver de ojos abier­tos...”; y la otra frase es: “Todo estaba falseado en la visión inútil y recurrente”. A la evasión de la realidad buscando la felicidad sucede otra realidad más dura, la muerte; parece con­cluirse que el sueño de felicidad es inútil.
Aunque no hay escenas morbosas, el aborto se presenta como un hecho, sin condenarlo.

No hay comentarios: